Noticias

Las conclusiones de la Conferencia de la OIT reconocen el papel de las cooperativas en la promoción del trabajo decente en la economía de los cuidados

18 Junio 2024

La 112ª Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) se celebró del 3 al 14 de junio de 2024. Uno de los temas clave debatidos en la Conferencia fue el trabajo decente y la economía de los cuidados.  

CICOPA, en nombre de la Alianza Cooperativa Internacional, participó en la Conferencia para dar a conocer el modelo cooperativo en el sector de los cuidados. Las cooperativas han surgido como proveedores de cuidados innovadores y de calidad. De hecho, las cooperativas de asistencia ofrecen una solución a muchos de los retos del sector de la asistencia, especialmente a nivel local, como la falta de servicios públicos de asistencia, la falta de asistencia de calidad para los beneficiarios y las malas condiciones laborales de los proveedores de asistencia. En el CIT, CICOPA subrayó que las cooperativas de asistencia tienen una respuesta probada a los retos del sector: proporcionan trabajo de calidad a los cuidadores y garantizan una asistencia de calidad, asequible e ininterrumpida incluso a las personas más desfavorecidas. Nuestra declaración completa sobre las cooperativas de asistencia como socios clave para la prestación de servicios de asistencia puede consultarse aquí 

Tras la Conferencia Internacional del Trabajo, la OIT publicó sus Conclusiones relativas al trabajo decente y la economía del cuidado. CICOPA acoge con satisfacción la exhaustiva definición de la economía del cuidado, que señala la variedad de servicios dentro del sector, y la diversidad de proveedores, incluidas las cooperativas y las entidades de la economía social y solidaria (ESS). Las Conclusiones también destacan los retos del sector, como la infravaloración del trabajo de cuidados, que afecta de manera desproporcionada a las mujeres, que están sobrerrepresentadas especialmente en la economía informal.  

Además, CICOPA acoge con satisfacción el reconocimiento de las cooperativas y de la economía social y solidaria en general en la prestación de cuidados de calidad. En particular, como parte de los principios rectores, el documento menciona el papel de las cooperativas y otras entidades de la ESS en la prestación de cuidados de calidad, invirtiendo en infraestructuras de cuidados sostenibles y modernas, y proporcionando oportunidades de formación y empleo. Además, los principios rectores destacan la importancia de invertir en la economía de los cuidados para promover una asistencia de calidad y la creación de empleo digno, políticas de excedencia por cuidados bien diseñadas y la creación de asociaciones público-privadas, entre otros. 

Las conclusiones también ofrecen sugerencias sobre cómo hacer avanzar el trabajo decente en la economía de los cuidados, recomendando la aplicación de políticas de cuidados integradas y coherentes, abordando la infravaloración del trabajo de cuidados y la desigual distribución por sexos del trabajo remunerado y no remunerado, e invirtiendo en servicios de cuidados de calidad, asequibles y accesibles. Esta sección también subraya la importancia de crear un entorno propicio para las entidades de ESS y que “las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME) y las entidades de ESS, incluidas las cooperativas y otras iniciativas dirigidas por la comunidad que prestan servicios de cuidados de calidad” deben recibir el apoyo de los gobiernos y de las organizaciones de empleadores y de trabajadores, en particular a través de la creación de capacidades, el desarrollo de competencias y el acceso a la financiación. El documento también pide a la OIT que preste asistencia técnica para promover la protección efectiva de los trabajadores en las cooperativas y otras entidades de la ESS. 

Como próximo paso, se solicita al Director General de la OIT que prepare un plan de acción sobre el trabajo decente y la economía asistencial para su consideración por el Consejo de Administración en su 352ª reunión en octubre-noviembre de 2024, que comunique las conclusiones a las organizaciones internacionales y regionales pertinentes, y que tenga en cuenta las conclusiones a la hora de preparar futuras propuestas de programa y presupuesto y de movilizar recursos extrapresupuestarios. 

Las Conclusiones de la OIT pueden consultarse aquí.